miércoles, 5 de junio de 2019

ACTIVIDAD 6: ARTICULO FINAL 2.0



Antes de finalizar la asignatura de literatura infantil, realizare una ultima entrada acerca de todo lo aprendido en estos meses.

A principio de curso me habían hablado muy bien de la asignatura, y ahora que he acabado pienso que ha superado mis expectativas.

Comenzaré analizando los puntos más importantes de cada bloque y dando mi opinión de cada uno.



1. Libros infantiles de autor. Análisis y selección

2. Textos folclóricos: selección y adaptación

3. La hora del cuento.

4. Creación literaria con y para los niños de educación infantil

5. Biblioteca de aula y animación a la lectura.



TEMA 1: Literatura infantil. Análisis y selección

Primero cabe mencionar que la literatura infantil y juvenil es un género más dentro de la literatura por lo que tienen la misma importancia.

Dentro de la literatura infantil podemos encontrar la literatura de autor, el texto teatral, la poesía de autor y los cuentos de autor.

A principio de curso no sabia exactamente la diferencia entre cuento y libro, algo que parece lógico pero que cuando entendí la diferencia todo me resultó mucho más fácil de entender.

Otra distinción que me quedó clara y que en ningún momento había oído hablar de ella es la diferencia entre literatura y paraliteratura. La literatura no tiene el objetivo de enseñar, provocar una reflexión profunda en el lector o plantear cuestiones morales sino para disfrute personal del niño. Para que un texto se pueda considerar literario, ha de cumplir unas características:

- Ha de ser un texto artístico.

- La función predominante es la función poética.

- Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.

- Ha de ser un texto de ficción aun estando inspirado en hechos reales.

En cambio la paraliteratura tiene como fin informar, imbuir ideas moralizantes como muy bien se pueden observar en las fabulas o también en las parábolas o biografías.

Pero sobre todo debo mencionar en este bloque la actividad 1 del blog en la cual tuve alguna dificultad para empezar ya que era la primera entrada en el blog. A medida que me leí la teoría sobre la literatura de autor y la entendí realice un análisis del libro “De verdad que no podía” más a fondo entendiendo en su totalidad cada apartado y la importancia de cada uno. Ya que antes no consideraba importante la forma de un libro, la expresión, la diferencia entre tema y argumento, etc.

Que fuésemos nosotros mismos quienes escogiéramos el cuento fue la parte que más pensaba que me costaría ya que tenia otra idea de para lo que la literatura infantil servía. Pero cuando empecé a realizar el análisis y mis compañeros y la propia profesora me comentaron en el blog pude distinguir definitivamente para que nos servía esta actividad.

Nosotros como maestros podemos tomar referencia de poetas, novelistas y autores teatrales que ponen sus capacidades al servicio del niño y del adolescente para adecuar el lenguaje literario a sus capacidades. Se basan en la sencillez, audacia poética, alegoría y símbolo.

Por todo ello la elección de un libro infantil conlleva un análisis previo para poder adecuar la lectura a los gustos de los niños y esto va a depender de su edad o etapa de crecimiento.  Con este tipo de cuentos, los niños se sienten en muchos casos identificados con el personaje o les resulta familiar.

En mi experiencia en las prácticas, he tenido la oportunidad de contar más de un cuento cuando la maestra me lo proponía. Antes de cursar esta asignatura pensaba que la intención de contar un cuento en clase también debería servir para enseña o reflejar algo, pero p ahora me he dado cuenta que en el periodo de prácticas por las peticiones de los niños (ellos eran quienes escogían el libro que les iba a contar) acababa el libro habiendo sido simplemente un momento de disfrute ya que no les imponía el libro, recalcando así que era para pasarlo bien.



TEMA 2: Textos folclóricos: selección y adaptación

En este bloque pude darme cuenta de que no sabia los tipos de folclore ni como podíamos poner en práctica esta literatura.

Algunos ejemplos de textos folclóricos son canciones, retahílas, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas, cuentos maravillosos…

Lo más importante que debemos saber sobre los textos folclóricos y que los hace diferentes del resto son sus características:

-El anonimato, ya que estos textos han sido narrados por millones de personas antes de que alguien lo escribiera y se oculta el autor.

-La oralidad y la multiplicidad de variantes debida a la continua pero diferente transmisión de generación en generación, cultura, es decir no hay una versión original.

Existen cuatro categorías de cuentos folclóricos:

-Mitos

-Cuentos de animales

-Cuentos de fórmula

-Cuentos de hadas

Es necesario utilizar el folclore en el aula ya que además de que los pequeños conozcan relatos populares, les introducirá en la lectura y su disfrute personal. También es importante que, entre ellos, tras haberles contado el cuento, dialoguen y expresen sus razonamientos y opiniones, si les ha gustado o no, etc.

Gracias a este bloque y en especial a la actividad 2, se como identificar un texto folclore y sobre todo lo más importante sabré en mi futuro como docente que dependiendo de cómo sea el texto en cuanto a expresiones o contenido tendré que modificarlo o no teniendo en cuenta la edad del niño. Aunque en el momento en el que realice la actividad mi miedo era no haber escogido correctamente los textos o que no fueran fuentes fiables, por eso me guie de la página de los hermanos Grimm, dos grandes clásicos de los cuentos de hadas que con sus adaptaciones suelen responder con bastante fidelidad a las versiones recopiladas inicialmente y, por ello, son los textos más estudiados y utilizados en la educación de los niños.

También he descubierto muchos textos folclóricos los conocía, pero no sabía que en sí eran folclóricos, y otros que no conocía y que me parecen muy divertidos para contar en el aula.

Lo que menos me ha costado ha sido y tenia consciencia de que era importante es tener que preparar una serie de cuestiones o preguntas previas, en el momento o al finalizar la lectura para que los niños expongan sus pensamientos.

Uno de los recursos didácticos que más me llamo la atención y considero importante es la representación de cuentos con marionetas ya que está comprobado que favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario y, además, es una actividad que ha motivado siempre a los niños, sobre todo en la infancia.

He tenido la oportunidad de ver este tipo de representaciones en el colegio al que fui de prácticas ya que todos los viernes, se juntaban todos los cursos de infantil y las profesoras realizaban una representación con marionetas, teatro de luz negra, etc. Algo que se hacía unas horas antes de la vuelta a casa, para dar un buen comienzo al fin de semana.

Es necesario que la narración oral este presente en nuestra aula y no dejar en un segundo plano su correcta preparación. En mi futuro como docente me gustaría llevar a cabo este tipo de estrategias siempre teniendo en cuenta que es posible que se tengan que hacer modificaciones o adaptaciones si queremos contar el mismo cuento folclórico a diferentes cursos.



TEMA 3: La hora del cuento

Existen tres tipos de estrategias que son fundamentales para su puesta en práctica en el aula.

Una de ellas es el cuentacuentos, que son relatos que se transmiten oralmente y sin un papel o guion de ayuda. Es una estrategia muy útil para fomentar la imaginación de cada niño.

Otra estrategia es la narración de cuentos, es decir, contar con tus propias palabras el cuento enseñando a su vez las ilustraciones que este contiene sin leerlo. Los niños podrán disfrutar de la historia con el apoyo de las ilustraciones. Esta estrategia se parece al cuentacuentos ya que no se trata de lectura.

La tercera estrategia es la lectura de cuento, la cual ya si supone leer el cuento tal y como está escrito, pero pudiendo entonar la voz de diferente forma para que esto suponga más diversión.

Como maestros debemos saber elegir un cuento que sea adecuado para cada curso.

Son muchas las fórmulas imprescindibles para que el cuento se convierta en la única atención del niño, pero a mi parecer las que más se deberían llevar a cabo son la entonación y el volumen ya que si captamos la atención del niño seguramente sea a través del tono de voz y la expresividad.

Para tener una toma de contacto con estas estrategias, hicimos un taller de cuentacuentos que resultó fructífero y novedoso.

Con esta actividad pudimos ver que es importante que nos preparemos la hora del cuento ya que no estamos acostumbrados a hacer esta actividad todos los días y requiere una previa preparación. Incluso habiéndonos preparado el cuento varias veces, podemos ir modificando cuestiones en base a la clase o la edad de cada niño o grupo.

Las tres estrategias son igual de importantes y no debemos olvidar ninguna, pero en mi opinión la que más puede entretener al niño es la narración con libro, la cual elegí para esta actividad. La técnica de la narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes. Normalmente los maestros utilizan para esta técnica libros grandes con ilustraciones llamativas y de un tamaño suficiente como para que puedan verlas todos los niños.

La edad a la que contamos los cuentos nunca será la misma por eso debemos de tener una “lista” para asegurarnos de que el cuento que contamos esta adaptado a la edad del oyente.

Me gustaría practicar en mi futuro como docente las tres estrategias, ya que aunque no haya tenido la oportunidad en el taller de mejorar las tres, considero que es necesario tener presentes las tres estrategias por igual, y que los niños las conozcan y les gusten.



TEMA 4: Creación literaria con y para niños de infantil

Crear textos para niños, no es complicado, pero si hay que tener en cuenta que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, que los personajes permitan la identificación del niño y además aportar un toque mágico o exótico; que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, párrafos breves. Si además es un libro ilustrado, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto.

La creación de textos con los niños es algo de lo que había oído hablar, pero nunca he sabido como hacerlo y cuando lo explicó mediante un ejemplo en clase Irune, me causó buena sensación. El maestro se convierte en el mediador de la actividad y participa solamente encauzándola, fomentando la creatividad y la fantasía, coordinando los turnos de palabra y elaborando la redacción definitiva que leerá para que los verdaderos autores den su “visto bueno” al resultado. Nos podemos ayudar de una grabadora para coger todo lo que los niños dicen y sus gustos. Esto nos dará juego en el aula para poder también crear nuestros propios cuentos en base a sus gustos.

La actividad 4 requiere de imaginación y creatividad ya que consiste en hacer tres tipos de creaciones: prosa, verso y dramatización.

·      Creación en prosa: lo creamos a través del dibujo, secuencias, historias mudas, el binomio fantástico, hipótesis absurda, minicuentos, biografías a partir del nombre, etc.

·      Creación en verso: lo creamos a través de ¿Cómo es? es decir inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno, trabalenguas, adivinanzas, caligramas, encadenamiento, etc.

·      Creación dramática: lo podemos crear a través de las mismas estrategias que la creación en prosa. Seguidamente, se crea un elenco de personajes y se reestructura la historia convirtiéndola en diálogos.

Pensaba que me resultaría especialmente complicado, pero en cuanto se me ocurrió la primera historia no me hizo falta buscar ejemplos en internet. Por ello creo que en mi futuro docente no tendré muchos problemas para este tipo de actividades.

Es ingenioso que podamos hacer participes de estas creaciones a los niños, por eso como futura maestra me gustaría realizar las máximas creaciones posibles junto a mis alumnos ya que les hace sentirse un miembro más de las clases y de el disfrute personal y grupal.





TEMA 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La biblioteca de aula tiene que contar con un aspecto cargado de atractivo para los alumnos: se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos.

Los maestros tenemos la devoción de enseñar a leer, antes de aprender a leer, es decir iniciar a los más pequeños en la vida de la lectura. Es uno de los peldaños más importantes en la educación inicial. 

El rincón de lectura debe estar en medio de un ambiente cálido y reservado, un lugar en el que se sientan cómodos.

Nuestra idea de biblioteca de aula “ideal” es aquella que cuenta con una literatura divertida, amena y libre, que incite al disfrute y a la creatividad a la hora de leer o interaccionar con cualquier libro.

En cuanto al diseño hemos decidido utilizar materiales reciclados, es muy importante inculcarles desde pequeños la importancia del reciclaje. Para realizar nuestro rincón de lectura les propondremos a los alumnos la actividad y les daremos diferentes ideas mostrándoles imágenes de diseños para que ellos sean partícipes y los principales protagonistas.

El rincón contará con libros:

·                     Paraliterarios

·                     Literarios

·                     De creación propia



       Como maestros debemos elegir bien los libros de nuestra biblioteca de aula, pensando totalmente en los niños, en cuanto a gustos, deseos, necesidades...

Para que los niños puedan sentirse parte de este proceso de aprendizaje, se les involucrará en las creaciones literarias del aula.

Para fomentar la hora del cuento en educación infantil, los profesores tendrán que estar implicados en el momento de la lectura ya que el profesor es uno de los factores que más interactúa con los niños.

Desafortunadamente en mi experiencia de prácticas, el rincón de lectura no era lo que más llamaba la atención por eso me gustaría en mi futuro docente crear con la ayuda de mis alumnos una biblioteca de aula que sea llamativa para todos los niños usando si es posible materiales reciclados, ya que será un lugar bastante frecuentado. Contando siempre con una amplia variedad de cuentos de diferentes formas incluso creados por toda la clase.





CONCLUSIÓN

Esta asignatura me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la imaginación y creatividad para poder crear literatura en el aula de infantil y aprovechar las habilidades y potencial de cada alumno de la mejor manera posible para que éste disfrute cada día en el colegio y sobre todo a la hora del cuento.

Me ha acabado enganchando la idea de tener un blog propio en donde a parte de realizar las actividades programadas podamos subir diferentes entradas que nos interesen o simplemente expresar nuestra opinión en otros blogs para que tengan en cuenta nuestra opinión los demás compañeros.

Considero que mi conocimiento sobre literatura ha progresado y me ha hecho reflexionar sobre su importancia en el aula.  También he podido sacar en claro el motivo de muchas actividades que se realizaban en el aula en base a los cuentos en mi experiencia de prácticas, las cosas que podría mejorar, etc.

Ha sido una de mis asignaturas favoritas en lo que llevo de carrera y una de las mejores aprovechadas y disfrutadas.



BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA



Labajo, I (2019). Apuntes de literatura infantil.

https://educacionporfaplease.blogspot.com/


1 comentario:

ACTIVIDAD 6: ARTICULO FINAL 2.0

Antes de finalizar la asignatura de literatura infantil, realizare una ultima entrada acerca de todo lo aprendido en estos meses. A ...